¿Qué es una mamografía?
Consiste en una prueba diagnóstica y de detección precoz del cáncer de mama mediante la toma de imágenes de la mama desde distintos ángulos empleando rayos X. Esta prueba permite la detección del cáncer de mama hasta tres años antes de la aparición de síntomas.
¿Cómo se realiza esta prueba?
Para la realización de la mamografía, la mama de la paciente será colocada entre dos placas metálicas que ejercerán presión sobre la misma. De esta forma, la mama se aplanará y se obtendrán resultados más precisos, mediante la obtención de imágenes de arriba a abajo y de un lado a otro.
¿La mamografía digital tiene radiación?
La mamografía emplea una dosis de radiación baja de rayos X, que permiten la visualización del interior de la mama. Su eficacia permite obtener imágenes de gran calidad.
¿Es una prueba dolorosa?
Por lo general, la mamografía no es una prueba dolorosa. Sin embargo, aquellas mujeres con las mamas más sensibles pueden experimentar molestias en algunos momentos. Se recomienda que transcurra una semana desde el último día de período para su realización.
¿Qué es la tomosíntesis?
La tomosíntesis es similar a un pequeño TAC, ya que permite captar imágenes de la mama desde distintos ángulos, que posteriormente son reconstruidas en imágenes tridimensionales. Actualmente, es la manera más avanzada en toma de imágenes y presenta numerosas ventajas, tales como la detección de tumores múltiples, así como, la detección de tumores de tamaño inferior a 3 milímetros.
¿Se necesita algún tipo de preparación?
La realización de una mamografía no requiere de una preparación previa. Sin embargo, se recomienda evitar su realización durante la semana del período, y dejar pasar unos días para la cita. Se debe informar en caso de embarazo, y es recomendable aportar informes previos en caso de tenerlos.