Resonancia magnética abierta

Resonancia magnética abierta con Caser en Madrid

Contacto
y horarios:

Consultar disponibilidad
BAJO PETICIÓN DE CITA

Tlf: 91 683 94 50

Email: [email protected]

Servicios

Información sobre la Resonancia Magnética Abierta

¿Qué es una Resonancia Magnética Abierta? +
¿Es solo para pacientes claustrofóbicos?+
¿Qué tiene que hacer si debe realizarse una resonancia magnética?+
¿Se pueden hacer las mismas zonas del cuerpo que en la resonancia cerrada? +
¿Necesita autorización por parte de Adeslas?+
¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados y cómo pueden consultarse? +

Pide tu
cita online

Ahorrarás tiempo y podrás elegir tu cita a la hora que más te convenga.

¿Qué es una Resonancia Magnética Abierta?

Al igual que la resonancia magnética cerrada, la resonancia magnética abierta es una prueba diagnóstica por imagen, no invasiva y sin efectos nocivos para el paciente. Emplea un campo magnético externo combinado con pulsos de radiofrecuencia, que permiten obtener cientos de cortes de una determinada región anatómica.

Se utiliza para examinar tejidos, órganos y el sistema musculoesquelético, permitiendo diagnosticar una amplia variedad de patologías.

Diferencia entre resonancia abierta y cerrada

La diferencia fundamental entre la resonancia abierta y cerrada se encuentra en la posición que adquiere el paciente durante la prueba. En la resonancia cerrada es introducido en un tubo dónde se concentra el campo magnético. Sin embargo, en la resonancia abierta se sitúa entre dos platos que cuentan con aberturas laterales, en este caso la concentración del campo magnético es peor, proporcionando imágenes de menor calidad.

Este tipo de resonancia está especialmente recomendada para pacientes que sufran claustrofobia y para pacientes con obesidad, ya que cuenta con un diámetro abdominal más amplio que la cerrada.

¿Cómo se realiza la prueba?

En los dos casos, para la realización de la prueba el paciente será asesorado por el personal sanitario de nuestro centro. En primer lugar, se le indicará dónde depositar sus objetos personales, y en la sala de resonancia la postura que debe adquirir durante la prueba. La duración de la misma será de entre 25 y 30 minutos.

Preparación previa

En caso de no requerir contraste, la resonancia magnética no precisa de una preparación previa. Si el paciente necesita un relajante, deberá informar al especialista con el fin de que lo prescriba.

¿Es solo para pacientes claustrofóbicos?

La resonancia abierta es apta para cualquier paciente. Sin embargo, se recomienda sólo para aquellos pacientes con claustrofobia u obesidad, ya que la resonancia cerrada proporciona mayor precisión en los resultados.

  1. ¿Debemos indicar que necesitamos que sea abierta?

    Si el paciente desea someterse a resonancia abierta, deberá indicarlo al solicitar la cita, ya que por defecto se asignará la resonancia cerrada.

  2. ¿Qué ocurre si no puede realizarse la resonancia?

    Si el paciente no se siente preparado y es necesario terminar la prueba antes de tiempo, se cancelará. Se devolverá la autorización y el volante, con el objetivo de volver a intentarlo en otra ocasión.

  3. ¿Es más grande que la resonancia cerrada?

    La resonancia abierta cuenta con mayor diámetro abdominal. Por lo que, si el paciente ha experimentado problemas de espacio en la resonancia cerrada, siempre podrá pedir cita para resonancia magnética abierta.

¿Qué tiene que hacer si debe realizarse una resonancia magnética?

Una vez el especialista haya prescrito la prueba, el paciente deberá solicitar cita previa para la misma.

¿Necesita prescripción?

La resonancia es una prueba que requiere prescripción médica. Por tanto, el especialista tendrá que proporcionar un volante que detalle la zona a examinar.

¿Qué especialista puede realizar la prescripción?

La prescripción de la prueba puede ser realizada por cualquier especialista.

¿El volante de prescripción caduca?

En caso de que el volante de prescripción no cuente con fecha límite, no caducará. No obstante, se recomienda realizar la prueba cuanto antes.

¿Se puede hacer las mismas zonas del cuerpo que en la resonancia cerrada?

En ciertas zonas del cuerpo, especialmente las más pequeñas (dedos, manos, tobillos, muñecas, etc), se recomienda realizar resonancia cerrada que permitirá obtener una calidad de imagen de mayor resolución.

En algunos casos, podrá ser el propio especialista, en el que anote en el volante de prescripción «alto campo» o «1.5 T», lo que indicará que se requiere resonancia cerrada.

¿Necesita autorización por parte de Caser ?

Efectivamente. Es necesario que Caser autorice la resonancia magnética para poder realizarla.

¿Cómo solicitar una autorización y cuánto tiempo permanece en vigor?

El paciente podrá solicitar su autorización, de forma presencial, por la página web de la compañía o llamando por teléfono a Caser. No obstante, existe la posibilidad de solicitarla en nuestro centro el día de la prueba.

¿Qué documentos se necesitan el día de la visita?

El día de la cita, el paciente deberá traer al centro un documento de identificación, la tarjeta de Caser, el volante de prescripción del especialista y el número de autorización proporcionado por su compañía. Simempre que se estime oportuno, se podrán aportar informes previos.

¿Qué hacer si se ha extraviado la tarjeta?

Si el paciente no dispone de la tarjeta de Caser el día de la cita, podrá ponerse en contacto con la compañía para que faciliten la numeración, o aportar una carta de Caser en la que aparezca.

¿Qué opciones hay si Adeslas no le autoriza la prueba?

En caso de que su póliza se encuentra en estado de carencia y no pueda realizarse la prueba, el paciente siempre podrá realizarse la resonancia de manera particular en Magnetosur.

¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados y cómo pueden consultarse?

Los resultados de la resonancia magnética abierta estarán disponibles el día posterior a la prueba a partir de las 16 horas.

Podrá recogerlos de manera presencial o descargarlos en la página web de Magnetosur, con el usuario y contraseña proporcionados el día de la prueba.